CDMX. Un nuevo conflicto diplomático se desató entre México y Estados Unidos por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump acusara a México de incumplir con la entrega de agua a Texas. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el cumplimiento parcial del tratado y llamó al diálogo para alcanzar una solución conjunta.
El acuerdo binacional firmado hace más de siete décadas establece la distribución de las aguas de los ríos Bravo y Colorado, los cuales marcan parte del límite fronterizo entre ambos países. Según el tratado, México está obligado a entregar a Estados Unidos 1,850 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua cada cinco años del río Bravo, mientras que Estados Unidos entrega a México 1,850 Mm³ anuales del río Colorado.
En su red social Truth Social, Trump aseguró que “México le DEBE a Texas 1,3 millones de acres-pies (1,603 millones de metros cúbicos) de agua”, acusando al país de incumplir el tratado y advirtiendo represalias. “Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones”, declaró el mandatario estadounidense.
La respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar. Sheinbaum informó que se envió una propuesta integral al Departamento de Estado de Estados Unidos para abordar el tema. “Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, escribió en su cuenta oficial de X. Añadió que ha instruido a sus secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores a establecer contacto inmediato con sus contrapartes estadounidenses.
El conflicto ocurre en un contexto de sequía prolongada que ha afectado gravemente a regiones del norte de México, especialmente en el estado de Chihuahua. En 2020, la extracción de agua de la presa La Boquilla para cumplir con el tratado provocó enfrentamientos entre agricultores locales y elementos de la Guardia Nacional.
Los productores agrícolas, que dependen del agua para la siembra, han señalado que el cumplimiento del tratado en condiciones de escasez amenaza su sustento. Salvador Alcantar, representante de los usuarios de riego de Chihuahua, advirtió que no sembrar debido a la falta de agua podría generar una nueva ola de migración como la vivida en 1995. “Fue una desintegración familiar fuerte que aún estamos sufriendo”, recordó.
El tratado vigente, firmado en Washington en 1944, fue diseñado para distribuir equitativamente el recurso hídrico entre ambas naciones. Establece que México puede cumplir con su cuota de agua en ciclos de cinco años, lo que ha permitido al país cierta flexibilidad. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), órgano binacional, es la instancia encargada de resolver disputas relacionadas con el cumplimiento del acuerdo.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador calificó el tratado como uno de los mejores logrados con Estados Unidos. No obstante, las condiciones climáticas actuales y los intereses políticos han puesto en entredicho su viabilidad en el largo plazo.
Algunos analistas han propuesto reformar el tratado para adaptarlo al contexto contemporáneo, incluyendo la escasez hídrica derivada del cambio climático. Sin embargo, especialistas advierten que modificarlo podría poner en riesgo ventajas para México, como la flexibilidad en los plazos de entrega.
La controversia también se enmarca en una coyuntura de tensión comercial, dado que Trump ha amenazado en repetidas ocasiones con imponer aranceles a productos mexicanos en respuesta a desacuerdos bilaterales.
Mientras tanto, los agricultores mexicanos continúan enfrentando los efectos inmediatos de la sequía. En imágenes recientes captadas en abril de este año, se observa el bajo nivel de agua en la presa de La Boquilla, evidencia del impacto climático en la región.
El gobierno mexicano insiste en que se ha mantenido el cumplimiento del tratado en la medida de sus posibilidades, y reiteró su disposición al diálogo para encontrar una solución diplomática al conflicto, evitando una escalada comercial o política entre ambas naciones.
Con información de Más Información.