CDMX. El gobierno federal destinó 611 millones de pesos a un programa impulsado por la afición al beisbol del expresidente Andrés Manuel López Obrador, denominado Oficina de la Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Béisbol en México (Probeis), el cual operó entre 2019 y 2021 sin cumplir con sus objetivos iniciales.

Probeis fue concebido para fomentar el interés por el beisbol entre niños y jóvenes del país, con la meta de que entre 60 y 80 jugadores mexicanos fueran firmados por equipos de la Major League Baseball (MLB) al concluir el sexenio en 2024. El proyecto contemplaba la creación de escuelas en las que los estudiantes combinaran su educación académica con entrenamiento deportivo en beisbol, boxeo y atletismo. Además, se capacitaron maestros de tres mil escuelas primarias en la Ciudad de México para impartir clases de beisbol como parte de la materia de Educación Física.

Vamos a tener escuelas en todo el país para formar prospectos. Van a estar estudiando Secundaria, Preparatoria y van a estar entrenando al mismo tiempo (…) el que dé el ancho se queda al beisbol, el que no sea buen prospecto se va a quedar con una carrera, va a tener posibilidad de ser maestro de educación física”, expresó López Obrador en enero de 2019, según publica Animal Político.

En esa misma intervención agregó: “Saben que tengo el sueño, que quiero convertir en realidad, de que si ahora hay 20 o 30 mexicanos jugando en grandes ligas como (Julio) Urias, como Adrián González (…) que cuando terminemos el sexenio en 2024 cuando menos 60, 80 mexicanos (estén) jugando en Grandes Ligas”.

Para llevar a cabo el programa, el expresidente convocó a Edgar González Sabin, exjugador de Grandes Ligas y hermano de Adrián González, quien fue nombrado titular de Probeis en marzo de 2019. González Sabin reportaba directamente al presidente y asumió el cargo con el objetivo de transformar la iniciativa en una política nacional de formación de talento deportivo.

En su primer año, Probeis recibió 350 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 330 millones. En 2020, el Congreso aprobó 370 millones, pero solo se ejercieron 149 millones. Para 2021 se aprobaron 264 millones, de los cuales se ejercieron 131 millones. En total, entre 2019 y 2021, el gasto acumulado fue de aproximadamente 611 millones de pesos. A pesar de la inversión, el programa no produjo los resultados proyectados, lo que motivó un cambio de estrategia.

En julio de 2021 se creó el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), bajo la Secretaría de Educación Pública (SEP), como sustituto de Probeis. Formalmente, nunca se anunció la desaparición del programa, aunque su sitio web fue desactivado y la Oficina de la Presidencia dejó de referirse al mismo.

La transición de Edgar González dentro del gobierno federal evidenció la transformación del proyecto. González fungió como director general del Programa Educación de Excelencia de 2019 a 2021, luego como titular del BTED de agosto de 2021 a febrero de 2022, y posteriormente fue asignado a la Oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tijuana.

El programa, en su forma inicial, nunca contó con una estructura operativa formal dentro de la Oficina de la Presidencia. En la práctica, Probeis operó como parte del programa E068 Educación Física y de Excelencia, dependiente de la SEP. La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en el manejo de los recursos, señalando que no existieron mecanismos de verificación para asegurar el uso eficiente y transparente del presupuesto asignado a estados y municipios.

Aunque el programa no se materializó como se había prometido en sus primeros años, en septiembre de 2021 ingresó la primera generación del BTED, en instalaciones prestadas. De las siete escuelas proyectadas, solo una había sido concluida. A partir de este nuevo esquema, el programa convocó a jóvenes de entre 14 y 17 años para recibir formación académica y deportiva.

A seis años del anuncio de Probeis, Fernando Magro, director del BTED, informó que dos jóvenes ya firmaron con equipos de la MLB, uno con Philadelphia y otro con San Diego. Además, hay alrededor de 27 jugadores firmados por equipos de la Liga Mexicana de Beisbol. “Para nosotros es un éxito rotundo que ya tenemos a dos jugadores firmados en Grandes Ligas, los dos son menores de edad”, afirmó Magro.

Durante su mandato, López Obrador mantuvo su afición al beisbol, actividad que intensificó tras el infarto que sufrió en 2013. Solía jugar en el Deportivo de los Tranviarios o en campos como el de Ciudad Universitaria, acompañado por figuras del beisbol mexicano. En enero de 2021, publicó un video en el que declaró: “Para todo hay tiempo, además uno tiene que dedicarle tiempo al deporte. Todo lo que es el ejercicio físico es fundamental, es medicina preventiva”.

A pesar de que la idea original no cumplió con sus metas, el concepto evolucionó hasta consolidarse como una política pública en la forma del BTED, que ahora opera bajo la SEP. El extitular de Probeis, Edgar González Sabin, continúa como funcionario público. En la Nómina Transparente del Gobierno federal, con corte al 15 de marzo de 2025, aparece como delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Ciudad Juárez, Chihuahua, con un sueldo neto mensual de 51 mil 361 pesos.

Con información de Más Información.