CDMX. Iniciar el año puede llegar a ser muy difícil luego de los muchos gastos de diciembre. Entre Navidad y Año Nuevo la mayoría de las familias mexicanas sufren la llamada “cuesta de enero” debido a una mala planificación económica. Incluso, algunas deudas perduras los 12 meses.

Ahorrar 20 mil pesos mexicanos en un año es una meta alcanzable si se implementa un plan estructurado y se mantiene la disciplina financiera.

Aquí te contamos los métodos y estrategias de ahorro que han sido comprobadas.

1. Establecer un presupuesto mensual

El primer paso es crear un presupuesto que permita identificar ingresos y gastos mensuales. Esto facilita reconocer áreas donde se puede reducir el gasto y destinar más recursos al ahorro. BBVA México recomienda priorizar gastos esenciales y eliminar los innecesarios para equilibrar las finanzas personales.

2. Implementar el reto de las 52 semanas

Una estrategia popular es el «Reto de las 52 semanas», que consiste en incrementar semanalmente la cantidad ahorrada. Por ejemplo, comenzar con 15 pesos la primera semana y aumentar 15 pesos adicionales cada semana (semana 1: 15 pesos, semana 2: 30 pesos, semana 3: 45 pesos, etc.). Al finalizar el año, se habrán acumulado más de 20 mil pesos.

3. Automatizar los ahorros

Configurar transferencias automáticas desde la cuenta de nómina a una cuenta de ahorro asegura la constancia en el proceso. Esta técnica reduce la tentación de gastar el dinero destinado al ahorro. BBVA México sugiere automatizar los ahorros para facilitar el cumplimiento de las metas financieras.

4. Utilizar aplicaciones de gestión financiera

Las aplicaciones móviles pueden ser aliadas en el seguimiento de gastos y en la planificación del ahorro. Herramientas como Fintonic, Money Control y Wally+ permiten monitorear ingresos y egresos, establecer metas y recibir alertas sobre el progreso, facilitando una gestión financiera más eficiente.

5. Reducir gastos innecesarios

Analizar y recortar gastos superfluos es esencial. Esto incluye suscripciones no utilizadas, compras impulsivas y entretenimiento costoso. Optar por actividades gratuitas o de bajo costo, como eventos comunitarios, puede contribuir significativamente al ahorro.

6. Evitar el uso excesivo de tarjetas de crédito

Las deudas con altas tasas de interés pueden obstaculizar el ahorro. Es recomendable limitar el uso de tarjetas de crédito y priorizar el pago de deudas existentes para evitar cargos adicionales que disminuyan la capacidad de ahorro.

7. Establecer metas de ahorro claras

Definir objetivos específicos, como ahorrar para un fondo de emergencia o una compra importante, proporciona motivación y dirección al plan de ahorro. Dividir las metas en corto, mediano y largo plazo ayuda a mantener el enfoque y medir el progreso.

8. Invertir en Instrumentos financieros seguros

Considerar opciones como los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) puede generar rendimientos adicionales. A partir de diciembre de 2024, los CETES han ajustado sus condiciones, aumentando el monto mínimo requerido a 300 pesos y el plazo mínimo a 91 días. Estas inversiones ofrecen seguridad y pueden complementar el plan de ahorro.

9. Participar en fondos de inversión

Los fondos de inversión permiten diversificar y potencialmente aumentar el capital ahorrado. Es importante elegir fondos que se ajusten al perfil de riesgo personal y consultar con asesores financieros para tomar decisiones informadas.

10. Manten la disciplina

La clave para alcanzar la meta de ahorro es la consistencia. Mantener hábitos financieros saludables y revisar periódicamente el progreso permite realizar ajustes necesarios y asegurar el éxito del plan.

Ahorrar 20 mil pesos en un año es una meta alcanzable mediante la implementación de estrategias como el establecimiento de un presupuesto, la automatización de ahorros, la reducción de gastos innecesarios y la inversión en instrumentos financieros seguros.

La disciplina y el uso de herramientas tecnológicas pueden facilitar el proceso y conducir al éxito financiero.

Con información de Excelsior.