Chihuahua, Chih. Mya Naomy, adolescente agredida por su ex novio también menor de edad, acudió este día a la sesión del Congreso del Estado donde se presentaron una serie de reformas en materia penal para adolescentes que buscan endurecer penas y prevenir la comisión de delitos por menores de edad.

Acompañada por su mamá Lluvia Alarcón, su tío tío Alex Saldaña y la directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Neyra Regalado Gutiérrez, recibió el apoyo de las diferentes fuerzas parlamentarias para detener la serie de delitos por razones de género.

La menor fue apuñalada 47 veces por su ex novio Erick B. mismo que fue liberado por el juez al tratarse de un menor de edad. En días pasados, se le citó a comparecencia pero no se presentó a la vez que se informó sobre la búsqueda del menor por autoridades de la Interpol.

Chihuahua en los primeros diez de feminicidios

Durante 2022 disminuyó la violencia contra las mujeres en un 4 por ciento en relación con el año inmediato anterior, pues pasó de 980 casos a 947, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Este mismo posiciona a Chihuahua en el lugar número ocho a nivel nacional. Por arriba están el Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Michoacán y Oaxaca.

Pero la entidad escala posiciones cuando la contabilización se hace por cada  mil mujeres: Chihuahua sube al cuarto lugar. Y en el índice de municipios con presuntos feminicidios, Ciudad Juárez ocupa el segundo puesto y la capital, el número 35.

Datos de la Organización Mundial de la Salud, los cuales aseguran que el 35% de las mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia física o sexual, por parte de su pareja o por terceros; además, el 38% del número total de homicidios femeninos se debe a la violencia conyugal.

Las reformas

Adriana Terrazas Porras propuso reformar y adicionar el artículo 145 de la Ley Nacional Del Sistema Integral De Justicia Penal Para Adolescentes , relativo a las Reglas para la determinación de Medidas de Sanción para quedar de la siguiente manera:

“Se considerará tentativa punible en los delitos contemplados en los incisos d), g), y j), del artículo 164, y la medida la duración máxima del internamiento podrá ser de hasta tres años”.

En una segunda propuesta, pidió la Ley de Justicia Especial para Adolescentes Infractores del Estado de Chihuahua, publicado el día 16 de septiembre del año 2006 en el Periódico Oficial del Estado, pues quedó sin efectos jurídicos al ser sustituida por otra norma, perdiendo su validez, por la instauración del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en todo el país.

Durante su exposición de motivos, la diputada de Morena, señaló la necesidad de adecuar la legislación que se ajuste a la realidad del país donde se sancione a los delincuentes sin importar su edad.

Recordó la alerta de género con las que cuentan cinco municipios de la entidad.

Por su parte, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Blackaller Prieto, propuso derogar el párrafo séptimo del artículo 145 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.

También propuso la reforma del artículo 75 del Código Penal del Estado, para quedar redactado:

“Cuando se trate de delitos en razón de género la punibilidad de los mismos, será entre dos cuartas partes de la mínima y tres cuartas partes de la máxima”.

Denuncia Castrejón omisiones del Poder Judicial

El diputado de morena David Oscar Castrejón Rivas, presentó una iniciativa para exhortar a Myriam Hernández Acosta, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, para que entregue un informe al Poder Legislativo, sobre los hechos ocurridos el 11 de Octubre del 2022 en el municipio de Camargo, donde una joven fue apuñalada 47 veces.

Recordó que el auto de vinculación que determino el Juez de Control Erick Estrada en Camargo, no vinculó por el delito de homicidio en grado de tentativa, lo cual consideró absurdo, debido a que se justificó que es un menor de edad y al estar bajo la tutela de sus padres, era improbable que evadiera la justicia, además de comentar que el delito no ameritaba la prisión preventiva y que podía quedar en libertad con una serie de medidas cautelares como el no acercarse a la víctima, firmar para comprobar su residencia en la ciudad, etc.

Además, no se le dio la prisión preventiva justificada, ya que de haberse vinculado por homicidio en grado de tentativa se le debía haber otorgado la prisión preventiva oficiosa como lo establece el artículo 19 Constitucional, pero aun así, al no hacerse de esa manera, tomando en consideración la gravedad de los hechos, tampoco se le dio una prisión preventiva justificada.