Chihuahua, CHIH. Las menciones y notas en medios de comunicación refiriéndose el género masculino, superaron en más de 4 ocasiones a las del género femenino durante las campañas políticas locales, según el monitoreo de medios impresos y digitales del Instituto Estatal Electoral (IEE), coordinado por la consejera Fryda Licano Ramírez.
Aunque se descartó el uso de mensajes con estereotipo de género, el monitoreo sostiene que mientras se mencionaron 449 veces a las candidatas, a los candidatos se les mencionó en mil 931 ocasiones; de esos datos, se desprende que, en medios impresos, fueron mencionadas en 146 veces y ellos, en 302.
En los medios digitales, la diferencia fue notoriamente superior: ellas fueron mencionadas en 485 ocasiones mientras que ellos en casi dos mil veces, superando en cuatro ocasiones las veces que los candidatos fueron mencionados.
El monitoreo tiene como objetivo la medición de la equidad en los procesos electorales, así como detectar y notificar al Consejo Estatal la difusión de mensajes cuyo contenido entrañe violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG).
Este compendio abarcó a 8 periódicos impresos y 73 digitales del estado de Chihuahua, mismos que publicaron 4 mil 387 notas, de las cuales, 84.3 por ciento se dieron a conocer vía internet y el resto, de manera impresa.
Respecto a las menciones en los medios, se realizaron 7 mil 458 ocasiones, el 77.3 por ciento en periódicos digitales y el 22.7 en los impresos.
En cuanto a la información publicada en los medios, de mil 246 no se tuvo ninguna valoración adjetiva en los periódicos impresos y solo dos negativas; en los digitales, 3 mil 373 no tuvo valoración adjetiva y 5 fueron negativas.
La diferencia de la cobertura, también fue ampliamente diferente: el 15.6 por ciento de las menciones en periódicos impresos, se dio para la coalición “Juntos Defendamos Chihuahua” y solo 7.3 por ciento para “Sigamos Haciendo Historia en Chihuahua”.
En el caso de los digitales, el 28.3 por ciento de las menciones se refirió a “Juntos Defendamos Chihuahua” y solo 8 por ciento para “Sigamos Haciendo Historia”