CDMX. En los últimos seis años, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) han acumulado 4 mil 800 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, según alertó la organización Causa en Común. Estas quejas incluyen casos de supuestas torturas, desapariciones forzadas, tratos crueles e inhumanos y detenciones arbitrarias, según el Quinto Informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México de la organización social.
María Elena Morera, directora de Causa en Común, criticó duramente estas vulneraciones cometidas por las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. “Las Fuerzas Armadas no están preparadas para actuar con los ciudadanos, tienen una mentalidad completamente diferente. Ellos están preparados para ir en contra de un enemigo, no están preparados para pensar en el momento en qué deben de hacer”, afirmó Morera durante la presentación del informe en el Senado de la República.
El informe de Causa en Común, que abarca el periodo 2019-2024, se basa en datos del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entre las tres dependencias federales de seguridad, la Sedena es la que acumula más quejas, con 2 mil 284 casos. La Guardia Nacional cuenta con mil 917 expedientes y la Semar con 599.


En 2019, el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el Ejército y la Marina concentraron 711 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos. En ese momento, la Guardia Nacional aún no estaba operativa. Cinco años después, en 2023, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional acumularon al menos 736 quejas por violaciones a derechos humanos, y hasta mayo de 2024, ya se habían contabilizado 329 expedientes.
La organización señala que hasta 2022, el 71% de los integrantes de la Guardia Nacional eran elementos militares. Sin embargo, no pudieron actualizar esta cifra debido a que el gobierno negó los datos a través de una solicitud de información. Morera acusó que el gobierno federal no tiene ningún interés en fortalecer a la Guardia Nacional como una institución civil. “Al arranque del sexenio, Causa en Común se puso en contacto con el gobierno federal para proponer grupos de trabajo entre el Ejército, la Marina y la extinta Policía Federal, pero ellos decidieron que no porque todo iba a ser como el Ejército decidiera”, dijo Morera.

La crítica de Morera se centró especialmente en la Guardia Nacional, una institución que en teoría debería ser civil, pero que en la realidad está conformada en su mayoría por elementos del Ejército y la Marina. Según la experta en temas de seguridad, esto ha contribuido a las múltiples quejas por violaciones a derechos humanos registradas en los últimos años.
Con información de Animal Político.