Chihuahua, CHIH. Una consulta realizada por el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Infantil Integral (Ichdii), reveló que el 65 por ciento de los menores que acuden a una estancia infantil sufren algún tipo de abuso sexual, violencia física o psicológica, bullying o abandono en el acompañamiento dentro del hogar por parte de su papá, mamá o ambos.

Evelyn Sáenz Holguín, encargada del área de capacitación de Ichdii, dijo que la muestra se levantó el pasado mes de marzo en mil 600 infantes de Chihuahua, Delicias, Parral y Juárez, en coordinación con el Sistema Integración de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) para conocer la realidad que viven los menores.

“El 65 por ciento de nuestras niñas y niños están viviendo este tipo de situaciones, no nada más dentro de su casa sino también en la escuela, fuimos a colegios, a centros de atención infantil que están en la periferia, en el centro de la ciudad y esto se vive en cualquier rango de nivel de familia”, precisó.

El muestreo se realizó a través de un dibujo en el que menores de 43 centros de atención infantil plasmaran la realidad que viven en todos los aspectos de su vida: la mayoría carga con temas de violencia, de bullying y donde los padres de familia no están acompañando el desarrollo de los menores.

Para ampliar los resultados de los dibujos, la funcionaria estatal anunció que durante el presente mes estarán reuniéndose autoridades de Ichdii y Sipinna a fin de trazar la ruta de prevención de la violencia, distribución de información a padres de familia y talleres de rechazo de condiciones adversas.

Entre lo detectado a través de los dibujos y escritos realizados por los niños, también notaron la petición para que haya más seguridad y vigilancia, que los policías trabajen por un Chihuahua más seguro y que las autoridades busquen más justicia.

Otro punto es la información sin restricciones a la que tienen acceso los menores: una parte es derivada de la plática entre adultos y mucha más, por los accesos sin restricciones a las redes sociales, canales de videos y lo que abundan en el mundo de la internet.

Sáenz Holguín lamentó esta situación, aunque lo positivo es la disposición para remediar y, sobre todo, prevenir las situaciones de violencia. “Lo hicieron de manera muy entusiasta. A muchos se les notaba su semblante cuando lograban expresarse”, aseguró.

También rescató que los dibujos y escritos de los menores, reflejan el agradecimiento y lo agradable que resulta para los niños el que los padres de familia compartan actividades tan básicas como jugar fútbol juntos, comer reunidos en el núcleo familiar, o que llegue el fin de semana y puedan disfrutar de una película.