Cuauhtémoc, CHIH. La emblemática Laguna de Bustillos, en el municipio de Cuauhtémoc, lleva un avance de sequía de hasta el 50 por ciento dada la falta de precipitaciones y la infraestructura que logre aprovecharla y darle un buen caudal, denunció Pedro Ortiz Franco, Presidente Cuenca Laguna Bustillos y Laguna de los Mexicanos A.C.

Abundó en que, si bien toda la entidad tiene una situación de extrema sequía, en el área que vigila su asociación no es la excepción y están documentando los estragos de nueve meses sin una gota de lluvia.

En el caso de Laguna de Bustillos, abarca entre 12 mil y 14 mil hectáreas de extensión y un promedio de hasta 2 metros de profundidad, lo que significa más de 300 millones de metros cúbicos, de los cuales se han perdido al menos 150 millones, según estimó.

Su organización, además ha documentado el secado de la presa 06 de Enero que hasta el martes de la semana pasada, se encontraba con apenas unas gotas denotando el rastro de lo que una vez fue.

Medios locales y la población, también ha documentado la desaparición de una presa de la Laguna de Cerro Prieto en el municipio de Cusihuiriachi –fuera de su área de vigilancia.

Aunque no son una autoridad formal, abundó Ortiz Franco, se han propuesto realizar recorridos para obtener mayor vigilancia de los cuerpos de agua, además el acercamiento a la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) del Estado para contabilizar los espejos de agua ubicados en el lugar y realizar las obras necesarias para el aprovechamiento del vital líquido.

En este sentido, el presidente de la asociación civil reconoció que han batallado con los trámites que les imponen desde la administración estatal para “subir” los archivos y la información necesaria, pero continúan en su labor de documentar los casos se sequía y la supervivencia de los cuerpos de agua.

Pedro Ortiz señaló la falta de infraestructura que logre aprovechar, retener y dar un caudal adecuado a los 420 milímetros de agua pluvial anual en promedio, estimando la pérdida en 200 millones de litros cuando se presentan las lluvias.

Pero no se han quedado de brazos cruzados: su asociación ha ingresado documentación para participar en concursos internacionales que les ayude a realizar obras de infraestructura para el manejo adecuado del agua y su aprovechamiento en el campo.

Entre sus propuestas, está el riego presurizado de goteo por pivote de vaso frontal o pivote central, que sería aplicado a unas 5 mil hectáreas de la zona, pero se necesita el trabajo de los gobiernos a fin de lograr un mejor aprovechamiento.

El líder de la agrupación descartó que haya un tiempo límite para que la crisis sea irreversible, dado los fenómenos de “El Niño” y “La Niña” que, de un momento a otro, una sequía se convierte en una inundación…pero la falta de infraestructura, deja correr el agua sin que sea apresada ni aprovechada.

Pedro Ortiz Franco aseguró que el tiempo de los campos de temporal está de salida y quizá la condición del año pasado se repita: no hubo siembra de maíz y quizá, solo quizá hay unas pocas de frijol.

Rechazó referirse a las propuestas de las y los candidatos respecto al campo, pero aseguró que pasadas las elecciones y sabiendo quiénes son las autoridades, no las dejarán descansar “para que pongan manos a la obra, este tema es fundamental, es de vida; eso sí le puedo decir con toda la expresión: vamos a darle mucha guerra para que atiendan ese tema”, concluyó.