CdMx. La comunidad Coloradas de la Virgen del municipio de Guadalupe y Calvo, ganó un amparo al Estado Mexicano a fin de que se implemente un Plan de Protección luego del desplazamiento forzado de decenas de integrantes de esa región dada la tala ilegal, la inseguridad, las amenazas y la violencia.

Mediante este amparo, se ordena a las autoridades establecer procesos y planes de actuación para que los integrantes de la comunidad reciban asistencia humanitaria y detengan el desplazamiento de sus comunidades, proporcionen alojamientos seguros y en condiciones de dignidad.

También debe garantizarse el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de inclusión social y perspectiva de derechos culturales, y, por último, realizar todas las acciones encaminadas al retorno digno y seguro a su territorio.

También deben implementarse las diligencias para la pacificación de la zona y la implementación de soluciones duraderas en su retorno, reasentamiento y reintegración de las personas las personas desplazadas con sus familias.

En este sentido, ordena que la reintegración debe tener todas las condiciones para que las familias vivan seguras y alcancen una vida digna con el enfoque de pertinencia cultural.

A las autoridades ambientales señala que deben realizar acciones para contrarrestar la tala ilegal que fue el origen del riesgo, siendo necesarias acciones para la restauración, la clausura de obras y sancionar el incumplimiento de las leyes en materia ambiental.

Defensoras ambientales y territoriales de la comunidad Coloradas de la Virgen del municipio de Guadalupe y Calvo que se encuentran en situación de desplazamiento forzado desde 2018, presentaron un Amparo Indirecto para que el Mecanismo de Protección cumpla con el plan de protección aprobado por su Junta de Gobierno.

Las personas defensoras son indígenas rarámuri, beneficiarias del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos que desde el 2018 y 2022 momento de los eventos de desplazamiento forzado.

Con motivo de la tala Ilegal y la violencia sobre la comunidad rarámuri de Coloradas de la Virgen situada en la Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua, personas defensoras de derechos humanos y sus familias se vieron forzados a desplazarse, ingresando a principios de 2014 al Mecanismo de Protección para Defensoras de Derechos Humanos para proteger su vida e integridad.