Chihuahua, CHIH. Los operativos contra migrantes en algunas zonas de la capital son un paliativo y no la solución al problema que está presente en la entidad y aunque son visos de una respuesta por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), hacen falta acciones que resuelvan de fondo, dijo el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda.
Así mismo abundó que durante la Mesa de Seguridad efectuada en Juárez este miércoles, la delegada del INM cayó en imprecisiones al aseverar que el problema migrante ha disminuido cuando la realidad es diferente, pues a través de la Carretera 45 puede verse una gran cantidad de migrantes caminando hacia la fronteriza comunidad.
De la Peña Grajeda también señaló el florecimiento de algunos asentamientos, así como la disminución del presupuesto para atender el tema migrante mientras el problema crece. Destacó, también, la necesidad de una reforma a la legislación.
El funcionario estatal también resaltó el aumento de llegada de personas a los albergues y la concentración de estas personas en las instalaciones de Ferromex, al sur de la capital, de quienes se desconoce su estatus migrante.
Consensos del Congreso permitió elección de González Mocken
Santiago de la Peña Grajeda, secretario General de Gobierno, celebró que los consensos dentro del Poder Legislativo hayan permitido la elección de Javier González Mocken como nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) la mañana de este miércoles.
Recordó que serán respetuosos de la autonomía del Congreso del Estado y celebró que los chihuahuenses puedan conducirse a través de los procesos de acuerdo a la Ley, dando respuesta y solución a lo que piensa la mayoría de la ciudadanía, comentó.
El funcionario estatal reconoció el posicionamiento del Movimiento Estatal de Mujeres por medio del cual llaman a arropan y exigir para que el nuevo ombudsman vele y cumpla por el respeto y promoción de los Derechos Humanos.
De la Peña Grajeda mencionó además, que tras su elección, González Mocken le realizó una visita de cortesía para informarle sobre la reciente votación en que resultó triunfador.
“Es una persona que conozco y respeto desde hace muchos años, fue una plática informal y vino a notificarme que había sido electo, acordamos llevar una relación institucional, sana constructiva y que permita que su trabajo será enfocado en la defensa de los Derechos Humanos”, concluyó.