La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante este año ha llevado a cabo 876 suspensiones de servicios directos de riego agrícola que no tienen contrato con la empresa en las zonas de Parral, Chihuahua, Juárez, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc, con lo que se ha logrado un ahorro de 220 millones de pesos y una disponibilidad de 159 gigawatts.

Lo anterior dentro de la cuarta mesa de negociación entre representantes de distintas dependencias federales y comunidades de productores agropecuarios, realizada durante este 29 de febrero.

Así mismo, la CFE se comprometió a continuar en el desmantelamiento de los pozos ilegales y sin contrato, entregando datos para que los productores llamen a CFE en caso de cortes a pozos legales y regulares, así como la localización de pozos con demanda energética en exceso y realizar una lista de esos puntos de extracción.

La paraestatal revisará, además, cuáles obras pueden llevarse a cabo de inmediato para mejorar el suministro independientemente de las obras y subestaciones que entrarán en servicio en 2025, con un cronograma puntual desde hoy hasta esa fecha.

Respeto a la deuda corriente al año 2023 que asciende a 2 mil 200 millones de pesos, Comisión Federal propuso que los productores con un adeudo de hasta 75 mil pesos, se pongan al corriente en una sola exhibición sin necesidad de convenio. Estos agricultores agrupan el 52 por ciento de los morosos.

Los productores que deben entre 75 mil y 500 mil pesos, que son el 41% de los productores y el 53% del adeudo, se les pide dar un pago inicial de 25% y el resto en 12 mensualidades. O, si desean hasta 18 meses se tiene que dar más de pago inicial.

Por su parte, El Barzón hará llegar a la CFE, SADER y CONAGUA una fórmula para determinar y actualizar una cuota energética que permita controlar la cantidad de energía de cada pozo de acuerdo al volumen de agua concesionado.