CDMX. En un revelador testimonio, Sanjuana Martínez, exdirectora general de Notimex, ha expuesto presuntas prácticas corruptas que involucran a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un intento de desviar el 20% de las liquidaciones del personal activo de la agencia de noticias para financiar la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con información publicada por Animal Político, los detalles proporcionados por Martínez, a través de dos posicionamientos publicados en La Jornada, describen un ofrecimiento realizado por José Luis Sánchez Cuazitl, director jurídico de la STPS, al director administrativo de Notimex, Carlos Peñaloza Martínez. La propuesta pretendía destinar una parte significativa de las liquidaciones del personal activo, que ascendía a aproximadamente 150 millones de pesos, a la campaña política.

La exdirectora de Notimex afirmó haber rechazado categóricamente la oferta, calificándola como un “acto de corrupción”. Ante su negativa, Martínez señala que sufrió represalias, con una clara afectación en sus pretensiones de liquidación. A pesar de ello, se mantuvo firme en su postura ética y se negó a obligar a su equipo a contribuir con fondos bajo tales circunstancias.

Las acusaciones de Martínez no se limitan a la STPS; también involucran a la exsecretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia. Respecto a Alcalde, la exdirectora de Notimex la acusó de abusar económicamente de los huelguistas del extinto SutNotimex y de favorecer al líder del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez.

En cuanto a Jesús Ramírez, Martínez lo señala por no cumplir con su promesa de resolver el conflicto en Notimex y por abandonarla posteriormente. La exdirectora expresó su decepción al constatar que tanto Ramírez como los medios públicos bajo la dirección de Jenaro Villamil no abordaron el conflicto laboral de Notimex, dejándola sola en la lucha contra la corrupción y el acoso sindical.

Martínez detalló que las denominadas “mega liquidaciones” incluyeron a 34 huelguistas y 53 personas que no tenían relación laboral con Notimex, empleados de confianza que nunca fueron sindicalizados y extrabajadores que ya habían sido liquidados de acuerdo con la ley.

En este contexto, la exdirectora de Notimex denunció que, tras rechazar la propuesta de desviar fondos para la campaña de Sheinbaum, sus pretensiones de liquidación se vieron afectadas de manera evidente como represalia. Aunque finalmente se le concedieron 15 millones de pesos, autorizados por la exsecretaria Luisa María Alcalde y el presidente López Obrador, Martínez resalta el hecho como un claro indicio de represalias.

Estas acusaciones de corrupción en Notimex han generado un debate en torno a la integridad de las instituciones gubernamentales y la transparencia en el manejo de recursos públicos. La respuesta de las autoridades y la sociedad ante estas revelaciones arrojarán luz sobre la efectividad de los mecanismos de rendición de cuentas en México.

Con información de Animal Político.