Chihuahua, Chih. La denominada cuesta de enero ya se refleja en el bolsillo: se reporta un alza de más de un punto porcentual en el costo de la Canasta Básica Alimentaria por parte de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.
Al iniciar este 2024, la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento de 1.3 por ciento en comparación con diciembre de 2023, apenas el mes pasado, siendo las pastas para sopas, la cebolla y el limón los productos que tuvieron mayor incremento, de acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, ANPEC.
Según la lista compuesta de 44 productos, el tomatillo, el tomate saladet, el chocolate en polvo y el jabón de lavandería fueron otros de los insumos que tuvieron más aumentos.
El chile poblano, el aceite y los limpiadores de piso, también presentan incrementos, aunque son mínimos.
En contraparte, ANPEC también revela que la manzana, la zanahoria y el chile jalapeño tienen las rebajas más pronunciadas, seguidas por el atún, los frijoles y las naranjas. Los demás productos considerados para la Canasta Básica Alimentaria, no tuvieron incrementos ni bajas en sus precios.
Según ANPEC, en diciembre de 2023 la lista se surtía con un costo de mil 882 pesos y diez centavos; para este mes, hay que gastar mil 907 pesos.